Homenaje a la otredad: experiencias artísticas contra el infierno de lo bello. Conversación entre la artista francesa ORLAN y la museógrafa venezolana Nydia Gutiérrez

El sábado 11 de julio a la 1:00 p.m. por el canal de YouTube Fiesta del Libro y la Cultura, la artista hará parte de la 12ª Parada Juvenil de la Lectura hablando sobre su obra carnal ‍con apoyo de la Alianza Francesa de Medellín.

Clic aquí para ir a la charla en el canal de YouTube.

ORLAN

Siempre mezclado con humor, a veces parodia o incluso grotesco, su trabajo cuestiona los fenómenos sociales y prácticas artísticas alterando códigos preestablecidos.

Utiliza la pintura, el dibujo, el collage, la serigrafía, la escultura, la fotografía, el performance, el video, 3D, los videojuegos, la realidad aumentada, I.A., la robótica, así como las técnicas científicas y médicas como la cirugía y la biotecnología.

ORLAN comenzó con el dibujo, la pintura y siempre vuelve a ello.

En 2003 ORLAN fue nombrada Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura Jean-Jacques Aillagon.

En 2010 fue honrada con la medalla de Caballero de la Orden Nacional del Mérito por el Ministro de Cultura Frédéric Mitterrand.

En 2015, fue invitada a residir en el Instituto de Investigación Getty de Los Ángeles, en los Estados Unidos en calidad de investigadora.

En 2016, ORLAN fue galardonada con el premio E-reputación, designando al artista más observado y comentado en la web (junto con Yann Arthus Bertrand para la fotografía y Stark para el diseño).

En 2017 se le otorga el premio a la Excelencia Femenina por todo su trabajo por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano.

En 2018, fue galardonada en París Foto con el Premio 100 Heroínas de la Royal Photographic Society.

En 2019, ORLAN es honrada con el premio especial de Mujer del Año, otorgado por el Príncipe de Monte Carlo. Y en el mismo año, fue nombrada profesora emérita de la Academia de Bellas Artes de Roma.

Sus obras forman parte de las colecciones de las principales instituciones de Europa y en el plano internacional: en Francia, en el Centro Pompidou, en varios Fondos Regionales y en el Fondo Nacional de Arte Contemporáneo, en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Saint-Étienne, en el Museo de Bellas Artes de Nantes, en el Museo de la Fotografía de Bièvre. En la Casa europea de la fotografía, en París. En el Museo de Epinal y en el Museo del Nuevo Mundo en La Rochelle. En la « artoteca » de la Réunion. En Bélgica, en el Museo de Arte Contemporáneo de Amberes. En Alemania, en el Kunstpalast de Düsseldorf. En Austria, en la colección Sammlung Verbund en Viena. En España, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). En Estados Unidos, en el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MOMA), el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), en la Fundación Frederick R. Weisman en Malibú, el Museo Sheldon en Lincoln. En Japón, en el Museo Nacional de Osaka. En Corea del Sur, en el Museo Sungkok en Seúl. En África, en Malí, en el Museo Nacional de Bamako. En Camerún, en la estación de Bandjoun.

Su presencia en todos los continentes hace de ORLAN una de las más grandes artistas francesas, reconocidas internacionalmente y por el público en general, sus obras son estudiadas desde el colegio hasta la universidad.

ORLAN, Refiguration / Self-hybridation, série amérindienne-américaine # 11, 2006.
Crédito fotografía: ADGAP Paris)