Acoge emprendedores del mundo entero y propone más de 30 programas para acompañar a los (futuros) empresarios; programas co-creados con gigantes internacionales como Ubisoft, Pepsi, Facebook, Microsoft, Thales, Shakeup Factory, etc
Además de dichos programas, otros 3 han sido diseñados específicamente para acompañar a los creadores con perfiles más vulnerables:
le Founders program, para los creadores que apenas están comenzando a desarrollar su idea pero que tienen ya ¡grandes ambiciones! Ellos benefician tiempo completo del acceso a todas las herramientas del campus.
- le fighters program, para aquellos de origen humilde, que no tienen acceso a los recursos necesarios. En este programa, los proyectos seleccionados reciben un acompañamiento completo de un año totalmente gratuito.
- le female founders fellowship, destinado a mujeres empresarias.
Su oferta de servicios incluye obviamente fondos de inversionistas pero también:
- una oficina de mentoría donde numerosas empresas experimentadas ponen a disposición su experiencia para aportar rápidamente respuestas a las dudas de los creadores; estos puede consultar expertos de todas las áreas, participar en talleres animados por las empresas líderes en desarrollo numérico.
- una oficina French Tech donde están a su servicio expertos suministrando 35 servicios públicos franceses ayudándolos con la parte legal, financiera y fiscal del montaje del proyecto.
- un equipo Perks que negocia reducciones exclusivas para los creadores de start-up de Station F en más de 150 servicios y herramientas profesionales o lifestyle.
- la plataforma HAL, pieza central de la experiencia Station F, permite a los emprendedores acceder a todos los recursos en línea, al directorio del campus y de planear y gestionar todo su contenido profesional.
- un “co-living” ofreciendo alojamientos cómodos, modernos y financieramente asequibles a tan solo 10 minutos del campus.
- un abanico de bares y restaurantes en el campus que permiten tomar una pausa para tomarte un café, almorzar o intercambiar ideas con los otros mil emprendedores presentes en el campus.
La incubadora francesa acoge a start-up que tienen proyectos en áreas muy diversas. Navegando por su sitio web, descubrimos la conmovedora historia de Emma Buttler, fundadora de la empresa Intimately. Ella tenía 12 años cuando su mamá fue diagnosticada con fibromialgía, enfermedad que reduce la movilidad física de las personas y les causa dolores intensos. Esa vivencia, y otras más tardías, le permitieron conocer personas en la universidad con enfermedades similares o discapacidades, esto la empujó a crear su empresa de lencería para personas discapacitadas, con materiales que no irritan la piel, sistemas de cierre y apertura que no necesiten ni fuerza ni contorsiones.
Descubrimos también perfiles mas clásicos como el de Ying Shao, CEO de l’entreprise Plantik biosciences, que se propone desarrollar nuevas especies de plantas 10 veces más rápido que con un método tradicional para enfrentar los desafíos del calentamiento climático y el aumento del riesgo de penuria alimenticia.
¡Para cada proyecto, hay soluciones diferentes! Visita la página de Station F y descubre cuál es la más adecuada a tu ¡proyecto! Existen visas “French tech” que te permiten ir allá y desarrollar tu ¡start-up!