Inauguración: jueves 26 de noviembre
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Galería Olivier Debré (Facebook live)
Recorrido virtual
Galería fotográfica
Inconsistencias en el mundo natural.
Con este bautizo cruel, que es tal porque el mismo sonido nos remite a lo que podríamos identificar como zona de guerra o paraje en el que se ha divisado algún tipo de fenómeno paranormal muy al estilo norteamericano, se nos invita a este convite.
A ojo cerrado, como una previa claro, sugerida por ese título la mente viaja por regiones enteras prohibidas, sobre las cuales se tejen una cantidad enorme de historias atravesadas por la fantasía de materiales aún no imaginados, la viscosidad de materialidades semifluidas exóticas, metales espejados en construcciones angulosas, o rugosidades fractálicas a su vez amorfas.
Pero no, justo eso no es.
Rehusarse, si re-usar-se, a la idea de los hallazgos matéricos que la ciencia ficción nos propone, es una postura en sí que tiene que ver con un fino aspecto del quehacer humano, podríamos decir en este caso que tiene que ver con la naturaleza a la vez feroz y tierna de la mujer que ejerce y si, ambos adjetivos pueden convivir simultáneamente.
Los términos geográficos o incluso geológicos de algunas de las piezas quizás puedan pulsar la intuición, guiñando impúdicamente a la razón y la experiencia sensible por igual.
Hay una pregunta quizás, ¿qué implica estar ante la escena de la presencia de la devastación con todos los contrastes pero sin aquel brillo glamuroso de materiales exaltados por la ciencia ficción, que ya no son grises sino que incluso ni siquiera lastiman el ojo? En ese devenir del simulacro se gesta entonces la idea del cuerpo que performea y abre otra instancia exploratoria del trabajo.
El medio ambiente inconcluso de esta Zona 0, sugiere bosques distópicos, desconocidos, que no son ecosistemas sino inmersiones texturales delicadas y de cotidiana imaginería que nos ubica en una suerte de limbo de aquí nomás a la vuelta de la esquina, tanto así que nos sugiere reconocer esas cosas que habitan el mundo para abrazarlas a todas como objetos detonantes.
Mariana Renthel
Magíster en Artes plásticas y visuales Profesora y artista
Poème : Incohérences dans le monde naturel
Le serpent nyctalope ivre de sommeil
Sans boussole et sans patrie
Caché dans la peau de la terre
Emerge dans le mythe, dans l’espoir ;
Dans les nuits,
Les forêts entonnent leurs mélodies comme le coq qui chante sans astrolabe
Les forêts, les jungles de caoutchouc,
Les jungles de toutes formes,
Ensemble chantent au soleil et à la lune.
Les faits murmurent entre eaux
L’histoire détisse la forêt
Détisse ses rivières sereines et ses rivières en crue
Détisse les vents mythiques et moussoniques.
Les histoires se mélangent
Les plantes traversent les territoires
L’homme les transporte, les superpose dans les nouvelles terres
Où naît et/où finit le mythe ?
Où germe l’histoire ?
Où meurt l’animal sauvage ?
Les plantes de caoutchouc germent en Chine, terre chaude
Les plantes de caoutchouc germent en Amérique, terre chaude
Les plantes de caoutchouc germent dans de boîtes de pétri, terre chaude
Les plantes de caoutchouc germent en pots de céramique, terre chaude
Les plantes de caoutchouc germent dans des territoires qui leur sont étrangers
Les plantes de caoutchouc roulent sur la terre compacte, tissées en pneus fatigués par le mouvement des jours
Les plantes de caoutchouc germent en Amérique
Les plantes de caoutchouc ne connaissent ni le jour ni la nuit
Les plantes de caoutchouc pleurent dans les nuits sans arrêt
Les plantes de caoutchouc s’écroulent avec le passage du temps
Les plantes de caoutchouc n’oublient jamais leurs racines.
Poema: Inconsistencias en el mundo natural.
La serpiente nictalópica muere de insomio
Sin brújula y sin tierra
Escondida bajo la piel de la tierra
Emerge a la esperanza del mito
En la noche
Los bosques entonan sus melodías como cuando un gallo canta sin astrolabio
Los bosques, las junglas de caucho
Las junglas de todas las formas
Juntas, parejitas, entonan sus melodías al sol y a la luna
La poética de la simultaneidad se despliega abrazando el acto de la historia,
una historia destejida en bosque y materia
en ríos serenos y caudalosos
en el viento monzónico y en el mito del cemento
Las historias se entrecruzan unas con otras
Las plantas atraviesan los territorios
El hombre las transporta, las coloca, las superpone en nuevas tierras
¿Dónde nace y termina el mito?
¿Dónde germina la historia?
¿Dónde muere el animal salvaje?
Las plantas de caucho germinan en china, tierra cálida
Las plantas de caucho germinan en América, tierra cálida
Las plantas de caucho germinan en cajas de Petri, tierra cálida
Las plantas de caucho germinan en vasijas de barro, tierra cálida
Las plantas de caucho germinan en territorios extranjeros, tierra cálida
Las plantas de caucho ruedan en las calles sobre la tierra compacta, tejidas en nudos fatigados por el movimiento de los días
Las plantas de caucho ruedan en las calles sobre la tierra compacta, tejidas en nudos fatigados por el movimiento de los días
Las plantas de caucho germinan en América
Las plantas de caucho no conocen ni los días ni las noches
Las plantas de caucho lloran en las noches sin descanso
Las plantas de caucho se desmoronan con el pasar del tiempo
Las plantas de caucho no olvidan nunca sus raíces.
