Inauguración: jueves 29 de julio
6:30 p.m.
Facebook Live
Artistas: Revólver, Pablo Roldán, Jesús Torres.
Texto: Camilo Morón
La última línea
“La actividad política reconfigura el reparto de lo sensible”.
Jacques Rancière
El epígrafe que encabeza este escrito subraya el papel del arte en tiempos de emergencia, en América Latina la ola crítica ha crecido en los últimos años, tomando mayor fuerza expresiva en estas últimas semanas de protesta en Colombia. La relación entre arte y política supone caminos que van más allá de la crítica y se enfocan en la potencia del primero para intervenir en la transformación del orden social. Y es eso, precisamente, lo que se ha evidenciado en distintos escenarios a través de testimonios, huellas y configuraciones estéticas aparecidas durante las manifestaciones.
La última línea es “un intento de escritura con elementos surgidos de la lucha popular, donde más allá de ‘crear’ algo, se busca ‘recopilar’ algo”. En esa alquimia por la que pasa la protesta para devenir en imagen, gracias a los dispositivos del arte, hay una provocación al espectador, una invitación a romper ataduras, a ensanchar los párpados, con lo cual la imagen cumpliría, por la carga semántica y subversiva que lleva consigo “un rol renovador de signos y símbolos”.
Este es el trasfondo de lo que nos ofrecen los artistas en esta exposición, hay una continuidad de ruptura con los formatos tradicionales generando nuevos modos de ver, de decir, de hacer, una reconfiguración, en suma, de la experiencia sensorial. De esta manera, La última línea deviene en una multiplicidad de fuerzas con capacidad de enunciación y manifestación efectiva, que muestra al sujeto político en medio del estallido social, en la irrupción del disenso que altera el reparto de lo sensible, y que genera la resistencia desde el arte, que por su esencia es volátil. La última línea viene a ser entonces una forma de resistir desde la diversidad y la desigualdad que develan las políticas represivas, el arte funge como catalizador del duelo, de expresión, en la sanación, en la posibilidad de reconciliarnos con nosotros mismos.
Texto: Camilo Morón Castro, docente, editor y gestor cultural. Profesional en filosofía y Magíster en Escritura Creativa..