Una cita ineludible para descubrir películas e intercambiar ideas sobre el mundo.
¿CUÁL es el principio de la manifestación "el mes del documental » en Francia? Se trata de una invitación a todas las estructuras culturales, educativas y sociales, deseosas de promover el cine documental entre amplio público.
El Mes del documental se basa en un principio de libertad de participación y programación.
Este principio de funcionamiento hace que, cada año, el evento sea un éxito: cada uno de los participantes imagina un programa temático, elige las películas y organiza sus sesiones, con total autonomía
¿DÓNDE se proyectan las películas en Francia?
A los largo de los años, el Mes de la película documental ha creado una gran red de socios en el territorio para favorecer la difusión del documental y la visibilidad de las películas entre todos los públicos.
El Mes del cine documental se celebra en 700 bibliotecas, 350 cines, más de un centenar de escuelas, colegios, liceos y universidad, más de 500 establecimientos culturales y asociaciones y un centenar de estructuras sociales.
La programación en Medellín:
Desde el 5 de noviembre y hasta el 29 de noviembre, la Alianza Francesa de Medellín celebrará el mes del Cine Documental Francés, en Alianza con la Cámara de Comercio de Medellín. Con entrada libre al público.
En Medellín, la celebración se desarrollará alrededor de 6 documentales.
Cultura queer, fragilidad humana, conflicto social y lucha contra el apartheid serán temas importantes de la muestra, que acontecerá:
Los martes 5, 12 y 26 de noviembre en el teatro Agnès Varda de la Alianza Francesa (sede Parque San Antonio), a las 6:00 pm.
Todos los jueves y viernes del mes (14-15/11, 21-22/11, 28-29/11 en la Cámara de Comercio de Medellín (sede Poblado los jueves, sede Centro los viernes), a las 6:30 pm
Martes 5 de noviembre "Cassandro el éxotico" en la AFM, teatro Agnès Varda
Sinopsis
Vestido con traje escotado y capa de novia, descubrimos el extravagante mundo del luchador queer, Cassandro, a través de la mirada cariñosa de Marie Losier, quien lo filma con la calidez del celuloide. Saúl Armendáriz, como se le conoce fuera del cuadrilátero, abre su universo personal para mostrarnos la libertad y pasión que le imprime a su personaje, con el que ha logrado desestabilizar los estereotipos de masculinidad en la lucha libre, aún a costa de experimentar constante discriminación y rechazo.
Marie Losier – Documental – 2018 – 73 min.
Director: Marie Losier
Martes 12 de noviembre "De chaque instant" Nicolas Philibert - 2018 en la AFM.
Sinopsis
Cada año, decenas de miles de mujeres comienzan sus estudios para convertirse en enfermeras. Admitidas en un “Instituto de Capacitación en Enfermería”, compartirán su tiempo entre clases teóricas, ejercicios prácticos y formación de campo. Un curso intenso y difícil, durante el cual tendrán que adquirir una gran cantidad de conocimientos, dominar muchas técnicas y prepararse para asumir grandes responsabilidades.
Nicolas Philibert – Documental – 2018 – 103 min.
Director: Nicolas Philibert
Jueves 14 de noviembre 2 "Deux portraits XL: Jacquotte, Daniel" Alain Cavalier - 2017, en la cámara de comercio, sede poblado.
Sinopsis
Una vez al año, en julio, en el camino de sus vacaciones, durante unas horas, Jacquotte revive su infancia en la casa que permaneció intacta de sus amados padres. Han estado muertos por mucho tiempo, pero nada ha sido tocado. Un día, antes de salir de su apartamento, Daniel comprueba diez veces que cerró bien las ventanas y los grifos. Obsesionado con la limpieza, es todo un ritual lavarse las manos. Baja al café para rascar las numerosas propuestas de La Française des Jeux. Era, antes de caer, un cineasta muy talentoso. ¿Por qué nunca quiere hablar de eso? Bromea y sigue adelante.
Alain Cavalier– Documental – 2017 101– min.
Director: Alain Cavalier
Viernes 15 de noviembre 2 "Deux portraits XL: Jacquotte, Daniel" Alain Cavalier - 2017, en la cámara de comercio, sede centro.
Sinopsis
Una vez al año, en julio, en el camino de sus vacaciones, durante unas horas, Jacquotte revive su infancia en la casa que permaneció intacta de sus amados padres. Han estado muertos por mucho tiempo, pero nada ha sido tocado. Un día, antes de salir de su apartamento, Daniel comprueba diez veces que cerró bien las ventanas y los grifos. Obsesionado con la limpieza, es todo un ritual lavarse las manos. Baja al café para rascar las numerosas propuestas de La Française des Jeux. Era, antes de caer, un cineasta muy talentoso. ¿Por qué nunca quiere hablar de eso? Bromea y sigue adelante.
Alain Cavalier– Documental – 2017 101– min.
Jueves 21 de noviembre "Dans ma tête un rond-point" de Hassen Ferhani - 2015, en la cámara de comercio, sede poblado .
Sinopsis
En el matadero más grande de Argel, los hombres viven y trabajan a puerta cerrada al ritmo palpitante de sus tareas y sus sueños. La esperanza, la amargura, el amor, el fútbol, el paraíso y el infierno se cuentan como melodías de Chaabi y Rai que rigen su vida y su mundo.
Hassen Ferhani– Documental – 2015 - 100 min.
Viernes 22 de noviembre "Dans ma tête un rond-point" de Hassen Ferhani - 2015, en la cámara de comercio sede centro.
Sinopsis
En el matadero más grande de Argel, los hombres viven y trabajan a puerta cerrada al ritmo palpitante de sus tareas y sus sueños. La esperanza, la amargura, el amor, el fútbol, el paraíso y el infierno se cuentan como melodías de Chaabi y Rai que rigen su vida y su mundo.
Hassen Ferhani– Documental – 2015 - 100 min.
Martes 26 de noviembre "Un homme est mort" de Olivier Cossu - en la AFM - 2018
Sinopsis
Brest, 1950. La ciudad está en plena reconstrucción después del bombardeo de la guerra. Durante una manifestación de trabajadores que reclaman un mejor sueldo, la situación con la policía se vuelve tensa y un joven trabajador recibe un disparo en la cabeza. Rene Vautier, cineasta militante comunista, filma la situación de los trabajadores con la ayuda de P’tit Zef y Desire, amigos de la infancia de la víctima. Una vez la película terminada, improvisan un cine ambulante y proyectan las imágenes en sitios de construcción y frente a movimientos huelguistas en toda Bretaña. La película dará nueva vida a la lucha.
Olivier Cossu – Documental – 2018 - 66 min.
Jueves 28 de noviembre"Procès contre Mandela et les autres" de Nicolas Champeaux y Gilles Porte - 2018, en la cámara de comercio, sede poblado.
Sinopsis
La historia de la lucha contra el apartheid solo recuerda a un hombre: Nelson Mandela. En 2018 habría cumplido cien años. Se dio a conocer durante un juicio histórico en 1963 y 1964 en el que no estaba solo: ocho camaradas más enfrentaban la condena. Enfrentándose al fiscal convirtieron su juicio en una lucha visible contra el apartheid.
Nicolas Champeaux y Gilles Porte – Documental – 2018 - 106 min.
Viernes 29 de noviembre "Procès contre Mandela et les autres" de Nicolas Champeaux y Gilles Porte - 2018, en la cámara de comercio, sede centro.
Sinopsis
La historia de la lucha contra el apartheid solo recuerda a un hombre: Nelson Mandela. En 2018 habría cumplido cien años. Se dio a conocer durante un juicio histórico en 1963 y 1964 en el que no estaba solo: ocho camaradas más enfrentaban la condena. Enfrentándose al fiscal convirtieron su juicio en una lucha visible contra el apartheid.
Nicolas Champeaux y Gilles Porte – Documental – 2018 - 106 min.