Día: miércoles 20 de noviembre de 2019
Lugar: Teatro Agnès Varda, Alianza Francesa de Medellín
Biografía de F.J Ossang
El escritor
Empieza su actividad artística en 1975, escribiendo primero textos poéticos muy personales.
Paralelamente, crea el grupo punk DDP (De la destruction pure, “Sobre la destrucción pura”).
Entre 1982 y 1984, estudia en la gran escuela EDHEC, en París, donde aprovecha para realizar 3 películas:
*El cortometraje noir “La última enigma” (La Dernière énigme ), inspirada por la música industrial y el situacionismo, así como por los escritos de Gianfranco Sanguinetti sobre la relación del terrorismo con las estructuras etáticas;
*El cortometraje “Zona inquinata o La vida solo es una historia de cow-boy”) (Zona inquinata ou La Vie n'est qu'une sale histoire de cow-boy): película muy personal emblemática del arte cinematográfico de Ossang, con muchas referencias, desde el poeta Robert Cordier hasta el grupo Killing Joke y las músicas de Tuxedomoon, Throbbing Gristle y MKB.
*El largometraje “El asunto de las Divisiones Morituri” (L'Affaire des Divisions Morituri).
Cuanto a su actividad literaria, F.J.Ossang está cercano a la literature beat iniciada por William S.Burroughs.Publica su primera gran novela, Génération Néant, en los años 1990 solamente (este texto marginal asustaba a los editores de la época).
Sus novelas siguientes están más cercanas a carnés de viaje, con inspiración del autor francés Céline.También publicó muchos textos de poesía contemporánea.
Su corto texto “El Cielo apagado” (Le Ciel éteint ) del año 2000 es el texto original del cual proviene el guión de su película Ciel Eteint ! - Sky's Black Out (presentado en Cannes en la Quinzaine des Réalisateurs 2008).
El músico
Cuanto a su activida musical, F.J. Ossang canta en grupos del movimiento punk y de la música industrial:
- Con “MKB - Fraction Provisoire” (Messageros killers Boys);
- O con el grupo punk parisino “Lucrate Milk”.
Pero pronto el estilo musical de MKB se aleja del punk para evolucionar hacia la new wave experimental, y la música industrial.En 2007, sale un álbum de F. J. Ossang y del baterista Mr. Nasti, bajo el nombre de Groupe Baader Meinhof Wagen.
El cineasta
La actividad cinematográfica de F.J.Ossang está marcada por el cine mudo y el expresionismo. Mezcla elementos de estilos diferentes para formar una combinación bastante personal.
Le interesan la anticipación y la ciencia ficción como en Le Trésor des îles Chiennes (1990), o el “film noir” y el road movie en Docteur Chance (1997). Su exigencia cuanto a la fotografía es una de sus principales características.
Silencio (2007), uno de sus últimos cortometrajes (Premio Jean Vigo 2007), es una síntesis de su arte: es un poema cinematográfico segun tres ejes: imagen, texto y música.
En 2017, gana el premio “Léopard” para la mejor dirección, en el Festival internacional de la película de Locarno, con “9 dedos” (9 doigts).
F.J.Ossang está rodeado de actores emblemáticos en cada una de sus películas:
- Elvire, su musa y compañera de vida (presente en Docteur Chance, Silencio y Dharma Guns (2011);
-Helno, del grupo francés les Négresses Vertes;
-Joe Strummer en Docteur Chance;
-Stéphane Ferrara, un antiguo boxeador que se vuelve aventurero en Le Trésor des Iles Chiennes y en Dharma Guns
-o Guy McKnight (cantante de The Eighties Matchbox N-Line Disaster).
Biografía de David Duponchel, Director del festival
Nacido en Rouen, Francia. Historiador y Cineasta. Estudió la carrera de cine en la Sorbona, y después de unos años se mudó a Praga en donde realizó el programa regular y la maestría de cine en la prestigiosa Escuela de Cine y Televisión de la Escuela de Arte Dramático de Praga - FAMU, en donde fue discípulo de Vera Chytilová. En esta época desarrolló más de una decena de cortometrajes en 35 y 16 mm siendo los más reconocidos: Pout (Parque de Atracciones), Domov (Hogar) y Enuma Elish, seleccionados en los festivales de Berlín, Venecia, Teherán y Clermont Ferrand.
En 2002 creó el festival de cine A l’Est du Nouveau con el objetivo de difundir la cinematografía de los países del Este de Europa en Occidente, años después, replicó esta iniciativa en Perú, Argentina y Colombia. En 2015 obtuvo el reconocimiento de Bene Mérito de la Embajada de Polonia en el Perú por su labor de difusión del cine e historia polacos en el Perú. En 2018 obtuvo el grado de doctor en Historia Antigua por la Universidad de Brest Occidental, Francia.
Al Este (festival itinerante de cine que viene desde Francia al Perú, Argentina y Uruguay) llega por segunda vez a Colombia con el mejor cine internacional de autor. Dos ciudades serán escenarios de este evento: Medellín, del 20 al 27 de noviembre.
La programación del festival Al Este se constituye en América Latina como un referente de la actualidad de la poco explorada Europa Central y Oriental, y genera un diálogo entre las regiones participantes de este proyecto. En este sentido, el público podrá descubrir diversos estrenos en los géneros de ficción y documental que por primera —y en muchos casos— única vez serán presentados en Colombia.
Organizado por SODA FILMS (Perú), Dokan Experiencia (Colombia) y la asociación A L’Est du Nouveau (Francia) con el apoyo de la Embajada de Francia y el Instituto Francés, la Embajada de la República Checa en Colombia, la Cinemateca de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Medellín, la Cinemateca de Medellín y con la ayuda de varios agentes e instituciones del cine, como el Centro Nacional de Cine de Eslovenia, Krakow Film Foundation, Polish Docs, la Alianza Francesa de Medellín, el Centro Colombo Americano, el Cine Colombia, Pluto Film y Nord Cross Productions.