«Michel Foucault, le pouvoir et la bataille (El poder y la batalla) de Philippe Chevallier»
Moderado por: Luis Alfonso Paláu
Martes 20 de agosto de 2019 / 6:00 p.m.
Mediateca Arthur Rimbaudde la Alianza Francesa Sede Centro (Crr 49 # 44 - 94)
El poder no es aquello de lo que algunos se apoderan un día cualquiera, para luego perderlo o cederlo al ritmo de los acontecimientos. A la orilla de nuestras vidas, el poder se ejerce y se arriesga sin cesar. Tal fue la gran lección de Michel Foucault, que marca el fin de los sueños – los de la revolución, de la transgresión, de la profecía – y el regreso de la serio a la filosofía. El poder le reserva cantidad de sorpresas al que se arriesga a hacer su análisis. A la vez fuerte y débil, seguro de su finalidad y equívoco, tenaz pero reversible, el poder parece perpetuamente amenazado por otra cosa que la oposición reflexionada a su ejercicio.
La afirmación según la cual el poder para Michel Foucault sería "sin afuera", no es tan evidente como parece. El poder tiene en efecto un fuerte grado de elaboración; requiere para ejercerse un mínimo de continuidad, de estabilidad, de previsibilidad. Deja pues por fuera de su campo un dominio de las relaciones humanas donde la continuidad está rota, la estabilidad deshecha, la previsibilidad imposible. ¿Cómo dar cuenta de esta paradoja del poder sin interrogarse sobre su lugar de emergencia o –si se quiere conjurar las quimeras del origen– sobre su límite? ¿Cuál es ese otro del poder que a la vez lo sostiene y lo pone en peligro, y habita la escritura del filósofo?
Recorriendo los dichos y escritos de Foucault de 1969 a 1984, esta obra se acerca a ese otro dominio, aquí llamado “batalla”. Es de esta región oscura en torno al poder, poco explicitada por Foucault y sin embargo presente en su obra, la que trataremos de abordar. Esa escisión entre dos objetos del estudio histórico nos remite a otra escisión que concierne la escritura misma de la historia, siempre agarrada entre la búsqueda de continuidades y el afrontamiento de lo discontinuo, entre la inteligibilidad del acontecimiento y su irreductible singularidad. Hay acá no solamente una cierta manera de escribir la historia, sino igualmente una cierta manera de mantenerse ante la historia.
Philippe Chevallier es doctor en filosofía. Es el autor de Michel Foucault y el cristianismo (2011), obra que tradujo Luis Alfonso Paláu al castellano en Medellín, octubre de 2012 – marzo de 2018. Dirigió con Antoine de Baecque el Diccionario del pensamiento del cine (PUF 2012). Trabaja actualmente en la Biblioteca nacional de Francia.
Encuentro con lecturas previas, solicitarlas en este correo: j.tavera@alianzafrancesa.org.co
Philippe Chevallier
Philippe Chevallier est docteur en philosophie. Il est notamment l’auteur de Michel Foucault et le christianisme (ENS éditions, 2011) et a dirigé avec Antoine de Baecque le Dictionnaire de la pensée du cinéma (Puf, 2012). Il travaille à la Bibliothèque Nationale de France.