Performance: Ausencias

En el marco del proyecto el parque es nuestro y del festival colombiano de teatro Ciudad de Medellín.

Día: sábado 12 de octubre de 2019
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Parque arborizado San Antonio - fuente.

Corporación  Taller de Teatro Jaulabierta

Somos una organización sin ánimo de lucro creada en 2007 cuyo objetivo es la realización de actividades culturales y de bienestar social que fomenten las Artes y el acercamiento del público a diferentes manifestaciones como la danza, las artes plásticas, el teatro, el performance, la literatura, el cine, y la música, entre otras experiencias creadoras.

Así mismo venimos desarrollando nuestra labor cultural y social ofreciendo presentaciones escénicas, talleres de formación y jornadas de sensibilización artística para niños, jóvenes y adultos, y actividades con población vulnerable tanto en Bucaramanga como en algunos municipios de Santander.

www.jaulabiertateatro.blogspot.com

Historia y trayectoria

El Taller de Teatro Jaulabierta nació como grupo oficial de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), en 1986. Desde su creación y a lo largo de 33 años de labor ininterrumpida, se ha caracterizado por su mirada investigativa en la búsqueda de un lenguaje experimental propio. En su calidad de taller, Jaulabierta es influido por autores clásicos y contemporáneos, consolidando procesos creativos a partir de la investigación de una manera teórico práctica de los discursos teatrales contemporáneos. En su devenir ha sido nicho escénico para muchos actores y actrices de Santander. En el año 2000, Jaulabierta decide independizarse de la UNAB y se asume como grupo profesional en la región, constituyéndose en un espacio creativo integrado por oficiantes de las artes y las ciencias, gozando de reconocimiento y proyección regional, nacional e internacional.

Desde el año 2007 Jaulabierta se conforma con personería jurídica como Corporación Taller de Teatro Jaulabierta NIT 900.138.619-7, entidad sin ánimo de lucro, promotora de diversos proyectos culturales en la ciudad y el departamento, tales como el LABORATORIO PERMANENTE DE  EXPERIMENTACIÓN  TEATRAL, EL FESTIVAL DE TEATRO SANTANDER EN ESCENA, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES SANTANDER TERRITORIO.

DE  MIS  SUEÑOS,  y  EN  LAS  TABLAS  DEL  COLISEO  PERALTA,  proyectos  que  han  sido ejecutados con el apoyo de convenios establecidos por los programas municipales, departamentales y nacionales de concertación desde el año 2007 hasta la actualidad.

Obras realizadas:

Sensaciones – Creación del grupo – 1989 De espacios – Creación del grupo – 1991 Áyax – de Sófocles – 1992

Polieclo – Creación del grupo –1995

El cuento de las naranjas dulces – Gustavo Cote Uribe – 1998 Los cuadernos de N – Nicolás Suescún – 1999

Cortaziando – Creación del grupo – 2000 Macario- Juan Rulfo- 2003

Chímpete- Chámpata- Javier Villafañe- Creación de Títeres 2004 Tli- Basado en “Los trabajos del poeta” de Octavio Paz- 2004

La Ceremonia. 2007 Beckett en Paz. 2009 Cultivo de juego. 2009 Rumor de Trenes.2010 De memorias. 2012 Flujo y reflujo. 2013

En Prisión.2013 Guarneciendo la piel. 2014 Entonces no hubo jueves. 2015 Por siempre primavera.2015

En Tránsito. 2016 Pre-esencias 2017 Kronópolis. 2017 En el Abismo. 2018

Participaciones

Festival Nacional del Teatro universitario – Medellín – 1990 Festival Nacional del Teatro universitario – Ocaña - 1991 Festival Nacional del Teatro universitario – Ocaña – 1992.

Festival Binacional de Teatro encuentro de dos mundos – Venezuela – 1992 Festival Nacional del teatro universitario – Cali – 1999

Festival Colombiano de Teatro “Ciudad de Medellín”- Medellín-2005, 2006, 2008,2009, 2014, 2015, 2016

Festival de Teatro del Estado de Táchira- San Cristóbal – Venezuela 2005 Festival Nacional de Teatro de Cali, 2005 y 2007

Undécimo Festival Internacional de Teatro San Juan De Pasto-2007 Salón departamental de Artes de Santander. 2007

Proyecto de intercambio cultural Puentes de Azúcar 2009 Festival de teatro de Lebrija. 2009

V Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín. 2009

XXXI Festival Internacional de Teatro de Manizales. 2009 XII Festival Envigado hacia el teatro. 2009

Segundo Salón metropolitano de Artes visuales. Floridablanca. 2011

Festival internacional de Performance, Actos en Acciones. Campinas. Brasil. 2013 Festival internacional de Performance, Acciones al Margen. Bucaramanga. 2013 Festival internacional del Monólogo, Cienfuegos, Cuba. 2013

Festival Magdalena sin Fronteras Santa Clara, Cuba. 2008, 2010, 2014 Festival de Teatro Alternativo de Bogotá. 2008, 2012, 2015, 2016

Festival Nacional de Teatro “Santander en escena”- Bucaramanga 2005 al 2019

Programa Cultura a la Calle- Bucaramanga 2017 Festival de teatro de Bucaramanga. 2018

Distinciones

  • Mejor puesta en escena, mejor actor, mejor director – Festival Nacional de teatro universitario

– Ocaña – 1992 con la obra: Ayax.

  • Mejor trabajo dramatúrgico – Festival Nacional de Teatro Universitario – Cali 1999– con la obra Los cuadernos de de Nicolás Suescún.
  • Ganadores de la beca municipal de estímulos 2012 y 2018 con las obras “De memorias” y “En el abismo”, modalidad teatro de sala.

  • Ganadores de las becas bicentenario de creación artística en Santander, modalidad teatro de sala, durante los años 2010, 2013, 2015, 2017 y 2019 con las obras “Rumor de trenes”, “en prisión”, “por siempre priavera”, “Kronópolis”, y “confesiones ficcionales”