RABIA / RAGE

Fecha: Jueves 15 de abril

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Galería "la otra" / Facebook live

Evento en Facebook

Transmisión en vivo

RABIA / RAGE

“Donde hay poder, hay resistencia”
Michel Foucault

Por Juan David Quintero, curador

Examinar el aparato político en Colombia, conformado por leyes, burocracias, procesos y códigos institucionales, es percatarse de que el sistema funciona de manera incorrecta. La realidad social se percibe cargada de malestar, de injusticia, de procesos que no van por el camino correcto; surge la noción de rabia generalizada: de incomodidad ante el Estado, delatado en corrupción, impunidad, abuso, maltrato, indiferencia, abandono y una larga lista en la que no se incluyen conceptos positivos. Habrá rabia mientras las condiciones no cambien, mientras no se consiga justicia en relación con la igualdad de género y el respeto por el pensamiento divergente.

Revolucionar, luchar, desobedecer, denunciar, construir. Verbos que, para esta exposición, permiten realizar una revisión crítica a conceptos que también hacen parte de nuestro léxico cotidiano, mirados desde la digna rabia*, que visibiliza e instaura relaciones sociales por fuera de la condición de víctimas. La revisión a la palabra es realizada mediante las técnicas del graffiti, otra escritura. El calligraffiti y sus caracteres expresivos son lanzados como gritos al vacío en una propuesta que articula la representación gráfica de las palabras (imagen/sonido) como ecos subrepticios en la cotidianidad de nuestras calles citadinas.

En la exhibición de esta Rabia/Rage converge la práctica artística de dos artistas y un colectivo: La Crew 495, que habita y recorre las calles de Medellín, un territorio diverso lleno de historias y de misterio, sus parques y avenidas las enfrenta a través de trazos marcados por la zozobra. Desobedecer se convierte en una palabra compleja y retadora que permite descubrir horizontes expresivos al margen de la institución.

Titania, artista crítica y contestataria, hace uso de la expresión gráfica para narrar problemáticas sociales, mediante sus murales denuncia situaciones en torno a la minería, la cotidianidad de las trabajadoras sexuales y la comunidad LGBTIQ. Acercarse a su proceso es identificar personajes que representan esas realidades desde una perspectiva elocuente.

Nasty, representante del calligraffiti local, de la escritura libre e invasiva, estructura con estilo y complejidad los diferentes formatos, estudia las diversas tipografías que utiliza como medio para expresar con palabras sus ideas en torno a la geometría y la creación de los símbolos con alta estética en el trazo.

La revolución, la lucha y la construcción, hacen parte de procesos de transformación social necesarios en nuestra sociedad. Estas palabras plantean un doble juego que irrumpe en el espacio de la galería mediante la originalidad de sus formas y la fuerza colectiva que conllevan. Se propone esta experiencia con la intención de integrar una voz colectiva que nos represente para estetizar, pero en el sentido que lo plantea Armando Silva: para politizar el espacio público.

* Término acuñado por Holloway en La otra política, la de la Digna rabia, en 2011; expresa: “La rabia anticapitalista es una digna rabia porque rompe con la condición de víctima, porque ya tiene el deseo de otra cosa, de un mundo diferente, porque detrás de los gritos y de las barricadas hay otra cosa, la construcción de otras relaciones sociales, la creación de otro hacer, de otro amar…”

Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Fue el curador y coordinador de educación del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Durante los recientes 12 años se ha dedicado a trabajar con La Alianza Francesa de Bogotá y Manizales, El Centro Colombo Americano, Sin Espacio en Cali, Casa Hoffmann, Galería Espacio Alterno de Uniandinos, entre otros espacios culturales. Fue el curador del año Colombia-Francia para la categoría de Street art. Entre sus exposiciones más representativas se encuentra: Cartografías Paganas (MAAC-Guayaquil) 2019; Prohibido Olvidar (MAC) 2016;
La Conecta (Alianza Francesa) 2016; ABRAHADABRA (MAC) 2015; Transfiguración (Casa Hoffmann) 2015 El Colgado; Chanoir (MAC) 2015; Divas de Maquiamelo (MAC) 2015; Álter Ego de Adriana Marmorek (MAC) 2015; Vestigium de Vanessa Nieto (MAC) 2015; Paso a paso (Alianza Francesa) 2015; Ruidoso/Sonoro/Silencioso (Galería Espacio Alterno Uniandinos) 2015; ABRAHADABRA Galería Marta Traba, Sao Paulo Brasil 2014; No coma callado - Galería Espacio Alterno, 2016.

Recorrido virtual

Galería Fotográfica

Instagram: @undostresportita

Artista urbana de Medellín que comenzó su experimentación artística como ilustradora hace más de diez años, pasando del pequeño formato a los muros. En esta exposición, su trabajo traduce las sensaciones de impotencia y de inconformidad que existen ante problemáticas sociales e injusticias, y agrupa varias imágenes que denuncian la violencia contra las comunidades indígenas, la comunidad afro, las mujeres y las comunidades vulnerables de este país, creando un juego con la palabra usando las imágenes como letras ilustradas.

Instagram: @disobey495

Colectivo que nació en el año 2018. Se ocupan de la escritura del graffiti, la apropiación del espacio público, la lectura de los entornos y la revisión crítica al sistema social mediante su trabajo. Interesadas en habitar el Valle de Aburrá desde las posibilidades de la pintura mural y la expresión de la palabra. Proponen la desobediencia como un paso inicial a cualquier sueño de cambio: "desobedecer porque el planeta no se sostiene con consumidores (...), desobedecer nuestra urgente individualidad, el cableado de nuestro egoísmo", exponen en un fragmento de su statement.

Instagram: @nastyle7

Incursionó en el graffiti en el año 2013, interesado en el estudio de la caligrafía, la escritura antigua, las formas geométricas y la experimentación de sus posibilidades. Su trabajo está presente en la ciudad de Medellín en los bajos del Metro en la zona de la estación San Antonio; además, ha trabajado en Pereira con la investigación, desde la escritura, sobre los emberá chami; está interesado en temas como las civilizaciones, sus prácticas y creencias. Aplica misticismo y mensajes ocultos en patrones geométricos compuestos por letras. 

Image