La Embajada de Francia en Colombia, Comfama y la Alianza Francesa se unen para presentar El retrato de Raoul, obra del dramaturgo Philippe Minyana, con la puesta en escena de Marcial Di Fonzo Bo y la realización de La Comédie de Caen Centro Dramático Nacional de Normandía - Francia.
La historia narra la vida de un niño latinoamericano que crece con una madre costurera de impresionante talento, de quien aprende el oficio, y por medio de la alta moda, aprende a mirar y a soñar la vida de París, un destino al que llega para trabajar como modisto en grandes escenarios del arte, y para poner sacar a la luz su propia identidad.
Sábado 6 de noviembre
7:30 p.m.
Teatro Comfama de San Ignacio
Boletería en: latiquetera.com/evento/retrato-de-raoul
En la cuna de Raúl, las hadas madrinas se asomaron.
La primera se llamó Betty, su mamá, costurera con dedos mágicos, que le transmite el amor del vestuario y lo cría como a una muñeca. A Raúl lo seduce lo lejano, pues la costura es sinónimo de Paris (Ah.. Monsieur Dior)
Al llegar a París aparece la segunda hada madrina bajo el rostro de otro Raúl en exilio, más conocido como Copi. Poco tiempo después se convierte en vestidora en la Ópera de París donde conoce a la tercera hada madrina: Rudolf Noureev.
Más tarde, lejos de los estucados en oro de la Opéra Garnier, lo encontramos en el Teatro Gérard Philippe donde lo espera la cuarta hada madrina, que lo hace pasar de la oscuridad de las bambalinas a la luces de la rampa. En Saint Denis, donde las reinas de Francia eran coronadas, Raúl se convertirá en una reina, con peluca y cantando en vestidos de gala. Pues aquel muchachito de El Salvador siempre soñó con tener “tetas”. Y finalmente cuando las obtuvo ya no
las quiso. Ya que Raúl siempre se buscó así mismo y siempre se encontró.
Aprendió el idioma de Molière memorizando todo el teatro de Molière. Esta noche quizás nos recitará «El Misántropo»…
De la mano de la quinta hada madrina, encargada de dirigirlo en escena e iluminarlo. Marcial Di Fonzo Bo, quien conoce a Raúl desde hace varios años. Desde entonces se han dado cita sobre los escenarios (...).