1 – La vérité sur l’Affaire Harry Quebert (2012)
Autor: Jöel Dicker Jöel Dicker es un autor suizo, francófono, nacido en 1985.
el best-seller “La vérité sur l’Affaire Harry Quebert” ganó el Prix Goncourt de Lycéens (2012) y el Grand Prix du roman de l’Académie français. ¡Superó los 2 millones de ejemplares vendidos, sólo en Europa!
En ella, pasamos a conocer a Marcus Goldman, joven autor que conoció el éxito desde la publicación de su primer libro. Víctima de un bloqueo creativo, procura a su antiguo profesor de universidad, Harry Quebert, que es uno de los autores norteamericanos de más renombre. Este vive en una mansión a orillas del mar, en la pequeña ciudad de Aurora, en el New Hampshire. La estadía de Marcus en casa de su antiguo profesor toma un giro inesperado cuando el cadáver de una joven de 15 años, Nola Kellergan, es descubierto enterrado en el jardín de Harry. Decidido a ayudar a su mentor, Marcus se lanza en la investigación.
La obra fue adaptada en película y salió en 2018

2 – La vie devant soi (1975)
Autor: Romain Gary Vencedor Del Prix Goncourt de 1975, este libro es una de las novelas francesas más vendidas. En los suburbios que rodean Paris, Momo, un joven musulmán huérfano, vive bajo la custodia de Rosa, una anciana judía. Después de unos inicios trabajosos, la relación entre los dos protagonistas va evolucionando. Momo se va dando cuenta que Rosa es la única persona en el mundo con la que puede contar.
Una adaptación fílmica de la novela está actualmente disponible en Netflix.

3 – Aprendre à Vivre (2008)
Autor: Luc Ferry. Filósofo, investigador e intelectual francés, nacido en 1951. Aunque ha desarrollado su trayectoria profesional especialmente como filósofo, ha sabido hacer ampliamente compatible su talento teórico con una destacada intervención en el mundo de la política, de la docencia y del periodismo. ¿Qué es la filosofía? Ciertas personas la aman, otras, sin siquiera saber lo que es, la juzgan tediosa.
En este ensayo, Luc Ferry, explica de forma clara y didáctica qué es la filosofía y cuales son sus principales corrientes, pensadores y métodos. Consigue mostrarnos de qué manera la filosofía está íntimamente vinculada con nuestras decisiones personales y los caminos que decidimos emprender.
