BIOGRAFÍA:
Camilo Bojacá inició su carrera en artes plásticas en la universidad Nacional
de Colombia en el año 2005, donde se enfocó en abordar diferentes técnicas. Desde el dibujo, la animación, el video y la escultura. Allí encuentra formas desde las cuales preguntarse y entablar una relación con uno de los temas centrales que es el paisaje y como éste se
construye, deconstruye y se destruye en nuestros días.
Su constante interés por temas como el paisaje, la naturaleza, la arquitectura y la ciudad han resultado en proyectos como, Jardín de malezas y Andamios en donde se cuestiona la forma como estamos asumiendo la ciudad y afectando el entorno natural. Propone desde su trabajo una hibridación en donde lo construido y lo natural conviven en mutuo beneficio. A partir de delicados dibujos hechos a lápiz, andamios
fabricados en minas de grafito o esculturas de cemento con bonsáis nos invita a repensar nuestra relación como habitantes del mundo.
Vulnus es un proyecto donde el cuerpo desnudo e indefenso es el nuevo territorio
conquistado, excavado y violentado. El cuerpo es entonces escenario de
depredación, es el paisaje domesticado a través de la fuerza transformadora de la
máquina, en un claro ejercicio de poder e imposición.
La herida (vulnus) es la huella de la intervención sobre ese cuerpo-territorio, es el
signo de una biopolítica que lo aconducta, domestica y lo altera. De manera que la
luchas y resistencias desde el cuerpo, no son otras que las de los territorios para
mantenerse vivos y estables, entendiéndonos así, como parte de un sistema
simbiótico.
Camilo Bojacá
Texto de curaduría: Lucrecia Piedrahíta. Curadora - arquitecta.
Lugar: Galería Olivier Debré - Alianza Francesa sede Centro Abierta hasta: jueves 8 de noviembre
Horarios: 8:00 a.m. - 6:00 p.m. (lunes a viernes)
8:00 a.m. - 12:00 m. (sábado)